Si estás buscando un plan familiar en Madrid para este Domingo de Resurrección, ¡sigue leyendo porque tenemos una propuesta que combina espiritualidad, tradición y un toque de ruido (del bueno)! Y si eres de los que está siempre a la caza de actividades familiares originales en Madrid, también te puede interesar echarle un ojo a nuestro artículo sobre planes con niños en Madrid en Semana Santa o este otro sobre teatro infantil para toda la familia.
La capital se llena de vida cada 20 de abril con una doble cita imperdible: la celebración de la Eucaristía en un lugar con mucho encanto, el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (más conocido como el Convento de las Carboneras), y la imponente Tamborrada de Resurrección que sacude el corazón de la ciudad desde la Plaza Mayor. Un día perfecto para que niños, padres y abuelos vivan una experiencia cultural y emocional única en el centro de Madrid.
Una misa entre historia y recogimiento
Empezamos el día en un lugar que parece sacado de otra época. El Monasterio Jerónimo del Corpus Christi, también conocido como el Convento de las Carboneras, se encuentra en plena Plaza Conde de Miranda, a escasos pasos de la bulliciosa Plaza Mayor, pero con una paz que invita a detenerse.
La Celebración de la Eucaristía, programada para las 11:30 h, es una oportunidad de oro para vivir la parte más espiritual del Domingo de Resurrección. Ya sea por fe, por curiosidad o por buscar un momento de introspección en familia, la misa en este monasterio es ideal. Además, escuchar los cantos litúrgicos en ese entorno tan solemne tiene algo que conmueve hasta al más escéptico.
El acceso es libre y el entorno, ideal para introducir a los más pequeños en las tradiciones religiosas de forma cercana y respetuosa. Por si te lo preguntas, el metro más cercano es Ópera o Sol, así que no hay excusas para no llegar cómodamente.
La Tamborrada de Resurrección: el sonido que despierta Madrid
Si algo define al Domingo de Resurrección en Madrid es el estruendo, sincronizado y conmovedor, de la Tamborrada. A las 13:00 h, justo después de la misa, comienza este espectáculo sonoro a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza.
Imagina decenas de tambores resonando a la vez, marcando el paso por las calles más emblemáticas del centro. El recorrido comienza en la Plaza Conde de Miranda y serpentea por calles llenas de historia como San Justo, el Cordón, la Plaza de la Villa, la calle Mayor y Ciudad Rodrigo, hasta desembocar en una vibrante Plaza Mayor donde concluye la tamborrada a las 14:00 h.
¿Lo mejor? A los niños les encanta. Es imposible no dejarse llevar por el ritmo, la fuerza de los tambores y la energía que desprenden los cofrades. Un plan ideal para compartir en familia y, además, gratuito.
Un recorrido que también es lección de historia
La ruta de la Tamborrada no solo resuena en los oídos, sino que también es un pequeño viaje por la historia de Madrid. Pasear por calles como San Justo o la Plaza de la Villa mientras suenan los tambores es casi como retroceder en el tiempo. Para los niños (y también para los adultos curiosos), puede ser una buena ocasión para hablar de cómo ha cambiado la ciudad, de la historia de la Semana Santa o incluso de las tradiciones de otras comunidades autónomas, como Aragón, representada aquí por los tambores de Zaragoza.
Además, la cercanía entre la misa y el desfile permite que el plan sea perfectamente redondo: vas a misa, das un paseo y acabas el mediodía con un espectáculo que dejará a toda la familia con la piel de gallina.
Un consejo: llevad calzado cómodo y alguna botellita de agua. Aunque el recorrido no es largo, entre la emoción y el gentío, se agradece ir preparados.
Un plan con niños que combina cultura, emoción y paseo
Si te preguntas si este plan es apto para ir con niños pequeños, la respuesta es un sí rotundo. La misa puede ser un momento tranquilo para enseñarles respeto y tradición, mientras que la tamborrada es todo lo contrario: color, sonido y energía a raudales.
Para los más peques, escuchar los tambores en vivo puede ser una experiencia sensorial muy potente (¡ojo con los más sensibles al ruido, eso sí!). Y para los más mayores, una oportunidad de entender cómo la cultura religiosa se vive de manera festiva y emocional. Además, al estar todo en el centro, puedes completar el día con un chocolate con churros o una comida en alguno de los restaurantes familiares que abundan por la zona.
Y si después del plan aún os quedan ganas de más, podéis alargar el día con una visita a algún museo cercano como el Museo de San Isidro o el Museo de Historia de Madrid, que también tienen propuestas pensadas para familias.
Información práctica para no perderte nada
Aquí va lo esencial para que te organices sin volverte loco (ni loca):
Celebración de la Eucaristía
Lugar: Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (Convento de las Carboneras)
Hora: 11:30 h
Metro cercano: Ópera / Sol
Duración estimada: 1 hora
Tamborrada de Resurrección
Hora de inicio: 13:00 h
Hora de finalización: 14:00 h
Punto de partida: Plaza Conde de Miranda
Recorrido: Calle Puñonrostro, Calle San Justo, Calle del Cordón, Plaza de la Villa, Calle Mayor, Calle Ciudad Rodrigo y final en Plaza Mayor
A cargo de: Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza)
Y si te animas a repetir el año que viene, ten en cuenta que este tipo de eventos suelen mantenerse año tras año, así que apúntalo ya como planazo familiar para cada Semana Santa.