Madrid es una ciudad que esconde rincones con historias fascinantes, y el Parque de Berlín, ubicado en el distrito de Chamartín, es uno de esos lugares que combina memoria histórica, belleza natural y espacios de recreo para toda la familia. Aunque a simple vista pueda parecer un parque más dentro de la oferta verde de la capital, lo cierto es que este enclave guarda un significado muy especial, no solo para los vecinos del barrio, sino también para la comunidad alemana residente en Madrid.
Su origen se remonta a 1967, cuando el Ayuntamiento de Madrid decidió crear una zona verde en un espacio entonces poco urbanizado. Sin embargo, su nombre no fue elegido al azar. Un año antes, en 1966, el entonces alcalde de Berlín, Willy Brandt, visitó la ciudad y, en honor a este acontecimiento, se decidió bautizar el parque con el nombre de la capital alemana. Además, la cercanía del Colegio Alemán de Madrid reforzó la idea de establecer en la zona un pequeño homenaje a la relación entre Madrid y Berlín.
Pero lo que realmente convirtió al Parque de Berlín en un lugar especial fue un acontecimiento que marcó la historia mundial: la caída del Muro de Berlín en 1989. Un año después, en 1990, el Ayuntamiento de Madrid decidió instalar en el parque tres fragmentos originales del Muro de Berlín, convirtiéndolo en un espacio de memoria y reflexión sobre la división de Alemania y la reunificación del país. Estos restos, colocados sobre una fuente que representa la destrucción del muro, se han convertido en uno de los elementos más simbólicos del parque.
Además de los fragmentos del muro, el parque alberga otros elementos que rinden homenaje a la cultura alemana. Entre ellos destaca el monumento a Beethoven, una escultura que representa al famoso compositor con un busto sobre un piano de granito. También encontramos una estatua de un oso, el símbolo de Berlín, que refuerza aún más la conexión entre la capital alemana y este rincón madrileño.
Con el paso de los años, el Parque de Berlín ha evolucionado y se ha consolidado como un espacio de esparcimiento para familias, deportistas y amantes de la naturaleza. Sus casi 5 hectáreas de zonas verdes ofrecen un entorno perfecto para pasear, hacer ejercicio, jugar con los niños o simplemente relajarse bajo la sombra de sus árboles centenarios. También cuenta con áreas deportivas, zonas de picnic y un auditorio al aire libre donde se celebran conciertos y eventos culturales.
Hoy en día, este parque no solo es un lugar de encuentro para los vecinos del barrio, sino también un destino ideal para quienes buscan descubrir un pedazo de historia en medio de Madrid. Ya sea por su valor histórico, su riqueza natural o sus múltiples opciones de ocio, el Parque de Berlín es, sin duda, un rincón imprescindible que merece ser visitado.
Diseño y características destacadas del Parque de Berlín en Madrid
El Parque de Berlín es un espacio donde el diseño urbano se fusiona con la naturaleza y la historia. A lo largo de sus 4,91 hectáreas, encontramos una distribución equilibrada entre zonas ajardinadas, paseos, monumentos y áreas recreativas, lo que lo convierte en un parque versátil y atractivo para todo tipo de visitantes.
Desde su creación en 1967, el parque ha ido evolucionando hasta convertirse en un lugar icónico dentro del distrito de Chamartín. Su diseño se basa en una combinación de amplias praderas de césped, senderos sinuosos y una variada selección de árboles y arbustos, que ofrecen un entorno fresco y acogedor en cualquier época del año.
Monumentos y elementos arquitectónicos
Uno de los elementos más llamativos del parque es la fuente con los restos del Muro de Berlín, situada en la parte más baja del recinto, frente a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta fuente simboliza la caída del muro en 1989 y se ha convertido en un punto de referencia tanto para los vecinos como para los turistas que visitan Madrid.
Otro elemento destacado es el monumento a Beethoven, compuesto por un busto del célebre compositor alemán sobre un piano de granito extraído de Quintana de la Serena, una localidad de Extremadura conocida por su piedra de gran calidad. Junto a este monumento, también encontramos la escultura de un oso, un emblema de la ciudad de Berlín.
En el parque también hay un pequeño homenaje a Álvaro Iglesias Sánchez, un joven que perdió la vida tras salvar a varias personas en un incendio ocurrido en la calle Carranza. Este gesto refuerza el carácter conmemorativo del parque, donde se respira un fuerte sentido de memoria y homenaje.
Vegetación y paisajismo
El Parque de Berlín es un auténtico oasis dentro de la ciudad gracias a su cuidada selección de árboles y plantas. Aquí se pueden encontrar especies como el plátano de sombra (Platanus x hispanica), el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), el álamo plateado (Populus alba) y el ciruelo rojo (Prunus cerasifera).
Entre los arbustos más representativos destacan el acebo (Ilex aquifolium), el espino de fuego (Pyracantha coccinea) y la rosa de Siria (Hibiscus syriacus), además de extensas áreas de rosales y adelfas que florecen en primavera, tiñendo el parque de colores vibrantes.
Para quienes disfrutan aprendiendo sobre la flora local, el parque cuenta con una senda botánica, un recorrido especialmente diseñado para descubrir la gran variedad de especies vegetales que habitan en este espacio.
Zonas de ocio y entretenimiento
El Parque de Berlín es un lugar pensado para el disfrute de todas las edades. Entre sus espacios de ocio encontramos:
- Zonas infantiles con columpios, toboganes y estructuras de escalada.
- Pistas deportivas para fútbol y baloncesto, ideales para partidos improvisados entre amigos.
- Área canina, donde los perros pueden correr y jugar libremente.
- Zona de picnic con mesas y bancos, perfecta para disfrutar de un almuerzo al aire libre.
Un escenario para la cultura
El parque también cuenta con un pequeño auditorio al aire libre, donde se celebran conciertos, teatro, cuentacuentos y eventos culturales organizados por el Ayuntamiento de Madrid. Durante el verano, es común encontrar actividades como cine al aire libre y espectáculos musicales gratuitos.
Gracias a su cuidada planificación, su diversidad de espacios y su riqueza histórica, el Parque de Berlín es uno de los rincones más especiales de Madrid, ideal para desconectar, aprender y disfrutar en familia.
Principales atracciones y actividades en el Parque de Berlín
El Parque de Berlín no solo es un lugar de descanso y naturaleza, sino también un espacio donde la historia, el deporte y la cultura se combinan para ofrecer una experiencia única. Sus instalaciones permiten disfrutar de una gran variedad de actividades, ya sea en familia, con amigos o en solitario. A continuación, te contamos las mejores opciones para aprovechar al máximo tu visita.
Monumentos y memoria histórica
Uno de los grandes atractivos del parque es su fuente con fragmentos originales del Muro de Berlín, un símbolo de la reunificación alemana y de la lucha por la libertad. Esta fuente, ubicada en la parte más baja del parque, es un espacio ideal para reflexionar sobre la historia y capturar fotos memorables.
Además de los restos del muro, el parque alberga varios monumentos destacados:
- El busto de Beethoven sobre un piano de granito, un homenaje al célebre compositor alemán.
- La escultura del oso de Berlín, símbolo de la capital alemana y un guiño a la conexión cultural entre España y Alemania.
- El monolito dedicado a Berlín, financiado por la comunidad alemana en Madrid en los años 60.
- El monumento a Álvaro Iglesias Sánchez, un joven héroe que salvó varias vidas en un incendio.
Para los amantes de la historia y la cultura, este parque es un lugar donde cada rincón cuenta una historia fascinante.
Actividades deportivas
Si eres de los que disfrutan del deporte al aire libre, el Parque de Berlín te ofrece diversas opciones para mantenerte activo:
- Pistas de baloncesto y fútbol, perfectas para jugar con amigos o en familia.
- Amplios caminos para correr o pasear, ideales para los amantes del jogging o el senderismo urbano.
- Zona de calistenia y ejercicios, donde puedes entrenar al aire libre con barras y otros elementos.
Gracias a su vegetación y diseño, el parque es un excelente lugar para practicar deporte en un entorno agradable y tranquilo.
Diversión para los más pequeños
Los niños tienen en el Parque de Berlín un auténtico paraíso de juegos. Su zona infantil está equipada con columpios, toboganes, estructuras de escalada y otros elementos diseñados para fomentar la diversión y el desarrollo motriz de los más pequeños.
Además, en los meses de verano es común encontrar actividades organizadas como cuentacuentos, talleres infantiles y espectáculos de títeres, convirtiéndolo en un destino perfecto para una jornada en familia.
Espacios para relajarse
Si lo que buscas es desconectar del bullicio de la ciudad, el parque cuenta con varias zonas donde puedes descansar y disfrutar de la tranquilidad:
- Áreas de picnic con mesas y bancos, perfectas para una comida al aire libre.
- Praderas de césped, ideales para tumbarse a leer un libro o hacer un picnic improvisado.
- Fuentes y estanques, que crean un ambiente relajante gracias al sonido del agua.
Además, el parque dispone de una zona canina, donde los perros pueden correr y socializar sin restricciones, lo que lo convierte en un lugar muy frecuentado por familias con mascotas.
Cultura y eventos al aire libre
El auditorio del Parque de Berlín es otro de sus grandes atractivos. Este pequeño escenario al aire libre acoge eventos culturales a lo largo del año, incluyendo:
- Conciertos de música en vivo, desde bandas locales hasta agrupaciones internacionales.
- Teatro y espectáculos de danza, ideales para disfrutar de la cultura en un entorno natural.
- Cine de verano, donde se proyectan películas para toda la familia durante los meses estivales.
Gracias a este tipo de actividades, el parque se convierte en un punto de encuentro cultural que atrae tanto a vecinos como a visitantes de otras zonas de Madrid.
Servicios e infraestructuras del Parque de Berlín
El Parque de Berlín no solo destaca por su valor histórico y paisajístico, sino también por contar con una serie de servicios e infraestructuras que hacen más cómoda la experiencia de sus visitantes. Tanto si vas en familia, con amigos o simplemente a dar un paseo, este parque está bien equipado para garantizar una visita agradable y sin contratiempos.
Zonas de descanso y áreas recreativas
El parque está diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de una estancia cómoda y relajada. Entre sus instalaciones destacan:
- Bancos y áreas de sombra, ideales para descansar después de un paseo.
- Zonas de picnic, con mesas y bancos donde puedes disfrutar de una comida al aire libre.
- Extensas praderas de césped, perfectas para tumbarse a leer, hacer yoga o simplemente disfrutar del entorno.
Además, el parque cuenta con un bar-cafetería con terraza, donde se pueden comprar refrescos, bocadillos y otros aperitivos para reponer energías durante la visita.
Baños públicos y accesibilidad
Para mayor comodidad, el parque dispone de baños públicos, lo que lo convierte en una opción ideal para familias con niños o para quienes planean pasar varias horas en el lugar.
En términos de accesibilidad, el Parque de Berlín está adaptado para personas con movilidad reducida. Sus senderos son amplios y transitables, permitiendo el acceso sin dificultades a todas las zonas del parque.
Infraestructuras deportivas
Si eres amante del deporte, aquí encontrarás instalaciones adecuadas para diferentes actividades:
- Pistas de baloncesto y fútbol, ideales para jugar con amigos o en familia.
- Zona de calistenia, equipada con barras para entrenamiento al aire libre.
- Amplios caminos para correr y pasear, perfectos para hacer ejercicio rodeado de naturaleza.
Gracias a estas infraestructuras, el parque es frecuentado tanto por deportistas ocasionales como por quienes buscan un lugar fijo para sus entrenamientos al aire libre.
Zonas infantiles y área canina
El Parque de Berlín es un lugar perfecto para que los más pequeños disfruten de un día de diversión. Sus zonas de juegos infantiles están equipadas con columpios, toboganes, estructuras de escalada y otros elementos diseñados para garantizar la seguridad y la diversión de los niños.
Además, si tienes mascota, el parque cuenta con un área canina donde los perros pueden correr y jugar sin correa en un espacio seguro y delimitado.
Seguridad y mantenimiento
El parque es gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su mantenimiento regular, asegurando que las instalaciones se encuentren en buen estado y que la vegetación esté bien cuidada.
Además, hay iluminación en los senderos principales, lo que permite disfrutar del parque incluso en las últimas horas del día con total seguridad.
Cómo llegar al Parque de Berlín
El Parque de Berlín se encuentra en el distrito de Chamartín, en la Avenida de Ramón y Cajal, 2, una ubicación privilegiada y de fácil acceso desde cualquier punto de Madrid. Ya sea que prefieras llegar en transporte público, en bicicleta o en coche, aquí te contamos todas las opciones disponibles para que tu visita sea lo más cómoda posible.
En transporte público
Si decides moverte en transporte público, tienes varias opciones cómodas y rápidas:
- Metro: La estación más cercana es Concha Espina (Línea 9), situada a solo unos minutos a pie del parque.
- Autobuses: Varias líneas de la EMT tienen paradas cercanas al parque:
- Línea 7: conecta con la zona de Alonso Martínez.
- Línea 16: va desde Moncloa hasta el distrito de Hortaleza.
- Línea 29: enlaza la zona norte con el intercambiador de Avenida de América.
- Línea 43 y 52: recorren distintas zonas de Chamartín.
- Línea 120: ideal para quienes vienen desde la zona de Arturo Soria.
En bicicleta: BiciMAD y carriles bici
Para los amantes de la movilidad sostenible, el parque cuenta con una estación de BiciMAD en la Avenida de Concha Espina, 36, lo que facilita su acceso en bicicleta eléctrica. Además, Madrid dispone de varios carriles bici que conectan con Chamartín, permitiendo un paseo seguro hasta el parque.
En coche: dónde aparcar
Si prefieres llegar en coche, el parque cuenta con varias opciones para estacionar en los alrededores:
- Hay zonas de aparcamiento en las calles colindantes, aunque en horario laboral suele haber bastante demanda.
- También hay varios parkings públicos cercanos, especialmente en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu y la Avenida de América.
Accesos peatonales
El parque tiene varios accesos desde las calles que lo rodean:
- Entrada principal: en la Avenida de Ramón y Cajal, la más cercana a la fuente con los restos del Muro de Berlín.
- Accesos secundarios: desde las calles Marcenado y San Ernesto, ideales para quienes vienen desde otras zonas del barrio.
Cómo llegar al Parque de Berlín
El Parque de Berlín se encuentra en el distrito de Chamartín, en la Avenida de Ramón y Cajal, 2, una ubicación privilegiada y de fácil acceso desde cualquier punto de Madrid. Ya sea que prefieras llegar en transporte público, en bicicleta o en coche, aquí te contamos todas las opciones disponibles para que tu visita sea lo más cómoda posible.
En transporte público
Si decides moverte en transporte público, tienes varias opciones cómodas y rápidas:
- Metro: La estación más cercana es Concha Espina (Línea 9), situada a solo unos minutos a pie del parque.
- Autobuses: Varias líneas de la EMT tienen paradas cercanas al parque:
- Línea 7: conecta con la zona de Alonso Martínez.
- Línea 16: va desde Moncloa hasta el distrito de Hortaleza.
- Línea 29: enlaza la zona norte con el intercambiador de Avenida de América.
- Línea 43 y 52: recorren distintas zonas de Chamartín.
- Línea 120: ideal para quienes vienen desde la zona de Arturo Soria.
En bicicleta: BiciMAD y carriles bici
Para los amantes de la movilidad sostenible, el parque cuenta con una estación de BiciMAD en la Avenida de Concha Espina, 36, lo que facilita su acceso en bicicleta eléctrica. Además, Madrid dispone de varios carriles bici que conectan con Chamartín, permitiendo un paseo seguro hasta el parque.
En coche: dónde aparcar
Si prefieres llegar en coche, el parque cuenta con varias opciones para estacionar en los alrededores:
- Hay zonas de aparcamiento en las calles colindantes, aunque en horario laboral suele haber bastante demanda.
- También hay varios parkings públicos cercanos, especialmente en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu y la Avenida de América.
Accesos peatonales
El parque tiene varios accesos desde las calles que lo rodean:
- Entrada principal: en la Avenida de Ramón y Cajal, la más cercana a la fuente con los restos del Muro de Berlín.
- Accesos secundarios: desde las calles Marcenado y San Ernesto, ideales para quienes vienen desde otras zonas del barrio.
Horario del Parque de Berlín
Si estás pensando en visitar el Parque de Berlín, te alegrará saber que su acceso es completamente libre y está abierto todos los días del año. Como la mayoría de los parques urbanos de Madrid, no cuenta con un horario de cierre estricto, lo que permite disfrutar de sus instalaciones desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche.
Horario general
El parque es de acceso abierto y gratuito, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento del día. Sin embargo, es recomendable disfrutarlo durante las horas de luz, especialmente si quieres aprovechar sus zonas verdes, infantiles y deportivas.
- Amanecer a anochecer: La mejor experiencia en el parque se da entre el amanecer y el anochecer, cuando la iluminación natural permite recorrerlo con total comodidad.
- Iluminación nocturna: Aunque el parque cuenta con farolas en sus principales senderos, en las horas más avanzadas de la noche la visibilidad es más reducida, por lo que se recomienda visitarlo antes de la medianoche.
Horarios recomendados según la actividad
Si tienes pensado realizar una actividad concreta en el parque, te dejamos algunos horarios sugeridos para aprovechar al máximo tu visita:
- Para pasear y relajarte: Las primeras horas de la mañana o el atardecer son ideales para disfrutar del parque con menos afluencia de gente y temperaturas más agradables, especialmente en verano.
- Para actividades deportivas: A primera hora de la mañana (antes de las 10:00 h) o a última de la tarde (a partir de las 18:00 h) son los momentos perfectos para correr, hacer ejercicio o jugar en las pistas deportivas sin el calor del mediodía.
- Para ir con niños: La franja entre las 11:00 h y 13:30 h, o bien entre las 17:00 h y 20:00 h, es ideal para que los pequeños disfruten de la zona infantil y las actividades del parque.
- Para disfrutar de eventos y cultura: Si hay eventos programados en el auditorio, suelen realizarse en las tardes y noches de primavera y verano. Es recomendable revisar la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid para conocer las actividades específicas.
¿Cuánto cuesta visitar el Parque de Berlín?
¡Buena noticia! Visitar el Parque de Berlín es totalmente gratuito. Como la mayoría de los parques públicos de Madrid, este espacio verde es de acceso libre y no requiere el pago de ninguna entrada para disfrutar de sus instalaciones.
Entrada gratuita para todos
El parque está abierto a todo el público sin restricciones, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar de un día en la naturaleza sin gastar dinero. Ya sea para pasear, hacer deporte, jugar con los niños o simplemente relajarte bajo la sombra de los árboles, no tendrás que preocuparte por ningún tipo de tarifa.
Actividades y servicios con coste adicional
Aunque el acceso al parque es gratuito, hay algunos servicios en los alrededores que pueden tener un coste, como por ejemplo:
- Cafetería con terraza: Si decides tomar algo en el bar del parque, los precios dependerán del consumo.
- Eventos y espectáculos organizados: Algunos conciertos o actividades culturales en el auditorio pueden requerir inscripción o una entrada en caso de eventos privados, aunque la mayoría son de acceso libre.
- Alquiler de bicicletas (BiciMAD): Si quieres llegar al parque en bicicleta y no tienes una propia, puedes usar el sistema público de alquiler, que tiene tarifas según el tiempo de uso.
Un plan económico y divertido
El Parque de Berlín es una de las mejores opciones en Madrid para disfrutar de la naturaleza y la cultura sin gastar dinero. Tanto si buscas un lugar para relajarte como si quieres hacer deporte o llevar a los niños a jugar, este parque es una alternativa perfecta para un plan económico y entretenido.
Preguntas frecuentes sobre el Parque de Berlín
Si estás planeando una visita al Parque de Berlín, aquí tienes algunas de las preguntas más comunes que pueden ayudarte a disfrutar al máximo de este emblemático rincón de Madrid.
¿Cuál es el horario del parque?
El Parque de Berlín está abierto todos los días del año y su acceso es libre. No tiene un horario de cierre estricto, aunque se recomienda visitarlo desde el amanecer hasta el anochecer para aprovechar mejor la iluminación y las actividades disponibles.
¿Cuánto cuesta la entrada al parque?
La entrada es totalmente gratuita. No hay que pagar nada para acceder ni para disfrutar de sus instalaciones.
¿El parque es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí. El parque cuenta con accesos adaptados y caminos amplios que permiten la movilidad de sillas de ruedas y carritos de bebé sin problemas. Además, dispone de bancos y zonas de descanso distribuidas por todo el recinto.
¿Hay baños públicos en el parque?
Sí, el parque dispone de baños públicos para comodidad de los visitantes.
¿Se pueden llevar perros al Parque de Berlín?
Sí, los perros son bienvenidos. Además, hay una zona canina habilitada donde pueden correr y jugar sin correa. En el resto del parque, deben ir sujetos con correa según la normativa municipal.
¿El parque tiene zonas de juegos infantiles?
Sí, hay varias zonas de columpios, toboganes y estructuras de escalada, perfectas para que los más pequeños se diviertan con seguridad.
¿Se pueden hacer picnics en el parque?
Sí, el parque cuenta con mesas de picnic y amplias praderas de césped, ideales para llevar comida y disfrutar de un almuerzo al aire libre.
¿Hay instalaciones deportivas en el parque?
Sí, el Parque de Berlín tiene pistas de baloncesto y fútbol, así como caminos ideales para correr o pasear. También dispone de una zona de calistenia para quienes quieran entrenar al aire libre.
¿Cómo se llega al Parque de Berlín?
Puedes llegar fácilmente en transporte público:
Metro: Concha Espina (Línea 9).
Autobuses: Líneas 7, 16, 29, 43, 52 y 120.
Bicicleta: Hay una estación de BiciMAD cercana.
También puedes llegar en coche y aparcar en las calles cercanas, aunque el estacionamiento puede ser limitado en horas punta.
¿Se realizan eventos culturales en el parque?
Sí, el parque cuenta con un auditorio al aire libre donde se celebran conciertos, teatro, cuentacuentos y cine de verano. Puedes consultar la agenda cultural del Ayuntamiento de Madrid para conocer las próximas actividades.
Un rincón especial en Madrid que no puedes dejar de visitar
El Parque de Berlín es mucho más que un simple parque urbano; es un espacio donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única a todos sus visitantes. Desde sus amplias zonas verdes hasta sus monumentos conmemorativos, este rincón de Chamartín se ha convertido en un lugar emblemático para quienes buscan un respiro de la rutina sin salir de la ciudad.
Si eres amante de la historia, los restos del Muro de Berlín te transportarán a un momento clave del siglo XX, recordándonos la importancia de la libertad y la unión entre los pueblos. Si prefieres disfrutar del aire libre, sus frondosos árboles, sus praderas de césped y su cuidada vegetación hacen de este parque un lugar perfecto para desconectar, relajarte o incluso hacer ejercicio.
Para las familias con niños, el parque es un destino ideal. Las zonas de juegos infantiles aseguran diversión para los más pequeños, mientras que las pistas deportivas y la zona canina permiten que tanto jóvenes como adultos (y sus mascotas) disfruten al máximo. Además, sus áreas de picnic invitan a compartir una comida al aire libre, creando momentos inolvidables en un entorno natural.
Pero el Parque de Berlín no es solo un lugar para el ocio y el esparcimiento. También es un punto de encuentro cultural. Su auditorio al aire libre acoge numerosos eventos a lo largo del año, desde conciertos hasta representaciones teatrales, pasando por cine de verano y actividades infantiles. Este espacio convierte al parque en un foco de vida y creatividad, atrayendo tanto a vecinos del barrio como a visitantes de toda la ciudad.
Otro de los grandes atractivos del parque es su fácil acceso. Ya sea en metro, autobús, bicicleta o incluso a pie, llegar hasta aquí es sencillo, lo que lo convierte en una opción cómoda para cualquier tipo de plan. Además, al ser un parque de entrada gratuita, se presenta como una alternativa económica para disfrutar de Madrid sin necesidad de gastar dinero.
En definitiva, el Parque de Berlín es un tesoro escondido dentro de la capital. Un lugar donde puedes pasear, hacer deporte, descubrir historia, asistir a eventos culturales o simplemente relajarte bajo la sombra de sus árboles. Es un espacio que, aunque no siempre aparece en las guías turísticas más famosas, esconde una magia especial que conquista a todo aquel que lo visita.
Si aún no lo conoces, te animamos a que te acerques y lo descubras por ti mismo. Ya sea solo, en pareja, con amigos, en familia o con tu perro, este parque siempre tiene algo especial que ofrecerte. ¡Madrid está lleno de sorpresas, y el Parque de Berlín es sin duda una de ellas!