Si buscas un plan diferente para disfrutar en familia, la Fiesta de la Trashumancia Madrid te lo pone en bandeja: tradición viva, naturaleza en movimiento y mucha historia… ¡en pleno centro! Y sí, es gratis.
Guía rápida: cuándo, dónde y para quién
- 🗓️ Cuándo: Domingo 19 de octubre de 2025, 10:30–14:00
- 📍 Dónde: Recorrido urbano Casa de Campo–Puente del Rey → Virgen del Puerto → Parque de Atenas → Cuesta de la Vega/Almudena → Calle Mayor → Puerta del Sol → Calle de Alcalá → Plaza de Cibeles; entrada y salida del rebaño por Casa de Campo
- 👨👩👧👦 Para quién: Público familiar y todas las edades
¿Qué es la Fiesta de la Trashumancia Madrid y por qué engancha tanto?
Un domingo al año, la Fiesta de la Trashumancia Madrid convierte la ciudad en cañada real por unas horas. Los pastores, a la vieja usanza, cruzan con el rebaño las calles históricas para recordar que las vías pecuarias no son una curiosidad del pasado: son patrimonio vivo que ayuda a conservar la biodiversidad, prevenir incendios y sostener una ganadería extensiva que cuida del paisaje… y de lo que comemos.
Para peques y mayores, ver ovejas merinas entre la Puerta del Sol y Cibeles es pura magia. Lo mejor: todo está muy organizado, con pastores, caballistas y grupos folclóricos guiando el paso a ritmo de cencerro y jotas. La Fiesta de la Trashumancia Madrid es de esas celebraciones que te reconcilian con la ciudad y te enseñan que el campo también late en la capital.
Fecha, horario y recorrido 2025
La XXXII Fiesta de la Trashumancia Madrid se celebra el domingo 19 de octubre de 2025, con el paso del rebaño por el centro entre 10:30 y 14:00. Este es el itinerario urbano, perfecto para escoger tu “mirador” familiar:
- Salida desde Casa de Campo – Puente del Rey.
- Paseo de la Virgen del Puerto y Parque de Atenas.
- Cuesta de la Vega y entorno de Catedral de la Almudena.
- Calle Mayor hasta Puerta del Sol.
- Calle de Alcalá.
- Final en Plaza de Cibeles con el tradicional saludo institucional y el simbólico pago de “50 maravedís por millar de ovejas”, guiño a la Concordia de 1418 que reconoce estas rutas pastoriles.
Pro tip familiar: si vas con niños, Sol y Alcalá son tramos muy fotogénicos; si prefieres menos densidad de público, Virgen del Puerto y Cuesta de la Vega suelen ser más cómodos. Recuerda que el rebaño entra y sale por Casa de Campo, así que el primer tramo (desde las 10:30) tiene encanto y espacio.
La Fiesta de la Trashumancia Madrid es también una ocasión genial para hablar con peques de sostenibilidad: por qué mover los rebaños cuida los montes, cómo se aprovecha la lana o qué es una cañada real.
Dónde ver mejor el paso y cómo moverte
La Fiesta de la Trashumancia Madrid atrae a muchísima gente. Estas zonas son ideales según tu plan:
- Con peques muy peques: el arranque en Puente del Rey–Virgen del Puerto es amplio, verde y con margen para moverte.
- Si quieres foto icónica: Puerta del Sol con el rebaño es postal total; Cibeles suma el momento institucional.
- Si buscas sombra o descansos: Calle Alcalá tiene soportales y bancos cercanos.
- Accesibilidad: bordillos rebajados y cruces amplios en Cibeles y tramo bajo de Alcalá.
Muévete en transporte público y evita traer bici o patinete por el recorrido principal. Y si te quedas con ganas de más, Casa de Campo es planazo para picnic post-oveja.
¿Entradas, teatro o reservas?
La Fiesta de la Trashumancia Madrid es gratuita y sin entradas para el desfile urbano. Las actividades educativas del CIEA que exigen reserva se gestionan exclusivamente por correo siguiendo las normas del centro (ver web oficial del CIEA Casa de Campo). No hay teatros ni venta de tickets asociados al recorrido principal.
Actividades relacionadas con la trashumancia en Madrid (CIEA Casa de Campo)
- Desde el miércoles 1 hasta el viernes 31 de octubre de 2025: El legado de las pastoras. Exposición sobre el papel histórico de las mujeres pastoras en la Sierra Norte de Madrid. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo.
- Desde el miércoles 1 de octubre hasta el domingo 28 de diciembre de 2025: Trashumancia: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Exposición sobre el valor cultural, social y ambiental de la trashumancia en la Península Ibérica. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo.
- Viernes 17 de octubre de 2025, 10:00h: Paseo: Bienvenida al rebaño. Paseo para público adulto acompañando al rebaño trashumante desde Pozuelo hasta Casa de Campo. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo. 📝 Inscripción previa obligatoria escribiendo a: infocasacampo@madrid.es
- Sábado 18 de octubre de 2025, 10:00h: Exhibición: hilado y torcido de lana. Demostración en vivo del proceso tradicional de hilado. Participación por orden de llegada hasta completar aforo. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo.
- Sábado 18 de octubre de 2025, 10:30h: Pastores por un día. Paseo familiar con mayores de 7 años acompañando al rebaño permanente de la Casa de Campo. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo. 📝 Inscripción previa obligatoria escribiendo a: infocasacampo@madrid.es
- Sábado 18 de octubre de 2025, 11:00h: Taller: hilado y afieltrado (a partir de 12 años). Iniciación al cardado, hilado y creación de pulseras de fieltro. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo. 📝 Inscripción previa obligatoria escribiendo a: infocasacampo@madrid.es
- Sábado 18 de octubre de 2025, 12:30h: Cuentacuentos: SOS lana. Teatralización sobre el valor de la lana y su problemática actual. Actividad para todos los públicos. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo. 📝 Inscripción previa obligatoria escribiendo a: infocasacampo@madrid.es
- Sábado 18 de octubre de 2025, 13:00h: Taller: hilado y afieltrado (a partir de 7 años). Elaboración de pulseras de fieltro para familias con menores desde 7 años. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo. 📝 Inscripción previa obligatoria escribiendo a: infocasacampo@madrid.es
- Domingo 19 de octubre de 2025, 12:30h: Exhibición: Recital musical con instrumentos tradicionales. Recorrido musical con instrumentos del mundo pastoril. Participación por orden de llegada hasta completar aforo. Gratuito. 📍Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo.
Dudas sobre la Fiesta de la Trashumancia Madrid 2025: fecha, recorrido y horario (FAQ)
¿Cuánto cuesta?
Todo es gratis: desfile y actividades del CIEA (algunas requieren reserva previa por email).
¿Necesito entrada o inscripción?
Para ver el desfile, no. Para ciertas actividades del CIEA, sí (reserva por correo según normas del centro).
¿Cuál es el horario clave del desfile?
El paso urbano es el domingo 19 de octubre de 2025, de 10:30 a 14:00.
¿Por dónde pasa exactamente?
Casa de Campo–Puente del Rey → Virgen del Puerto → Parque de Atenas → Cuesta de la Vega/Almudena → Calle Mayor → Puerta del Sol → Calle de Alcalá → Plaza de Cibeles.
¿Mejor zona para verlo con peques?
Tramos amplios como Puente del Rey o Virgen del Puerto. Para foto icónica: Sol y Cibeles.
¿Se puede ir con carrito?
Sí, pero elige aceras anchas (Alcalá/Cibeles) y llega con tiempo.
¿Puedo llevar mascota?
Mejor no acercarlas al paso principal del rebaño; pueden estresarse. Si vas con perro, mantén distancia y control.
¿Accesibilidad?
Zonas como Cibeles y el tramo bajo de Alcalá cuentan con espacios amplios y bordillos rebajados.
¿Qué llevo?
Agua, gorra, calzado cómodo y toallitas. Si hace calor, protección solar; si refresca, capa ligera.
¿Y si llueve?
La actividad suele mantenerse salvo inclemencias fuertes. Lleva chubasquero y consulta actualizaciones locales el mismo día.
¿Puedo tocar o acercarme a las ovejas?
No. Respeta el carril ovino y sigue las indicaciones de pastores y organización.
¿Puedo caminar junto al rebaño?
No está permitido. Observa desde las aceras y cruces habilitados.
¿Habrá cortes de tráfico?
Sí, puntuales en el itinerario. Ve en transporte público.
¿Dónde están los baños/servicios?
Usa los de áreas cercanas a Casa de Campo o establecimientos a lo largo del recorrido.
¿Cuándo es el momento “50 maravedís”?
Alrededor del mediodía en Cibeles, durante el saludo institucional.
¿Las actividades del CIEA son para niños?
Muchas sí (indicadas por edad). Hay opciones para familias 7+, +12 y público general.
¿Cómo reservo las actividades del CIEA?
Por email, con un mes de antelación y datos completos del grupo, esperando confirmación del centro.
¿Puedo llevar picnic?
Sí, especialmente en Casa de Campo, respetando zonas verdes y dejando todo limpio.
¿Habrá música y folclore?
Sí, acompañan grupos tradicionales, y el CIEA programa un recital de música pastoril (domingo 19, 12:30).