Si te apetece hacer algo diferente con los peques, los abuelos o la familia entera estas vacaciones, y ya tienes fichado algún espectáculo infantil en Madrid o planeado una ruta por los parques más bonitos de Madrid, apunta esto también en la agenda: la Exposición de Semana Santa en la Plaza Mayor.
Una experiencia gratuita (sí, de las que no te vacían la cartera) que no solo es un planazo cultural, sino también una lección de historia viva en pleno corazón de la capital. Y no, no hace falta ser creyente para alucinar con la majestuosidad de las tallas y el poder narrativo de cada paso.
Un museo al aire libre en plena Plaza Mayor
Hasta el 20 de abril, la emblemática Plaza Mayor se transforma en un auténtico museo de la fe, la historia y el arte religioso. ¿Lo mejor? No hay colas ni taquillas: la exposición está al aire libre, en un entorno tan castizo como fotogénico.
Aquí se dan cita las 19 hermandades y cofradías de Madrid, con una muestra que abarca cinco siglos de historia. Lo que te espera no es solo una colección de imágenes religiosas: es una ventana al pasado que permite entender por qué la Semana Santa madrileña tiene un carácter tan particular y profundamente urbano.
Verás desde los orígenes en barrios como Puente de Vallecas, Carabanchel o Villaverde, hasta las expresiones actuales que llenan de vida las calles del centro durante los días santos. Además, es una excelente forma de enseñar a los niños cómo ha evolucionado la ciudad a través de su tradición religiosa, sin necesidad de entrar en ninguna iglesia.
Cofradías con historia y pasión
Uno de los grandes atractivos de esta exposición es descubrir el legado que han dejado algunas de las cofradías más emblemáticas de Madrid. Un ejemplo es la Archicofradía del Santo Entierro, una de las más solemnes y reconocidas. Pero también está la devoción al Jesús de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y ha estado ligada históricamente a la familia real.
Y si hablamos de historia, no podemos dejar de mencionar a la Real Congregación de Esclavos de María Santísima de los Siete Dolores, Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz (sí, el nombre es largo, pero el respeto que impone también). Fundada hace 420 años, es la cofradía más antigua de la capital.
En el otro extremo temporal está la tierna y colorida “Borriquita de Madrid”, que marca el inicio del Domingo de Ramos con su paso alegre y lleno de esperanza. Para los peques, es una de las escenas más entrañables, y les ayuda a conectar con la festividad desde un punto más accesible y visual.
Una experiencia cultural, familiar y gratuita
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta exposición en un plan perfecto para una tarde en familia. Después del paseo por la Plaza Mayor, podéis rematar el día con un chocolate con churros, una visita al Mercado de San Miguel o simplemente dejaros llevar por el ambiente del Madrid más tradicional.
Además, esta exposición es también una oportunidad para acercarse a conceptos como el arte sacro, la imaginería barroca, y la importancia del trabajo artesanal que hay detrás de cada paso. Las tallas que se exhiben no solo tienen un valor religioso: también son auténticas obras de arte que han sido restauradas y conservadas con mimo durante generaciones.
Actividad para todas las edades (y muy instagrameable)
Aunque no lo parezca, esta exposición puede ser también muy entretenida para los más pequeños. Puedes proponerles que busquen ciertos símbolos, colores o personajes, o convertir la visita en un pequeño juego de detectives del arte.
Y si eres de los que no se resiste a una buena foto para Instagram o Facebook, la Plaza Mayor adornada con estos elementos cofrades ofrece rincones únicos para captar esa instantánea con fondo histórico y cultural.
Además, la muestra está organizada con mucho cuidado para que el recorrido sea cómodo y fluido, ideal tanto para carritos de bebé como para acompañar a personas mayores. Hay paneles explicativos que cuentan la historia de cada cofradía, con un lenguaje accesible y visual, así que nadie se queda sin entender de qué va la cosa.
¿Dónde y cómo visitarla?
- Ubicación: Plaza Mayor de Madrid
- Fechas: del 27 de marzo al 20 de abril
- Horario: al ser al aire libre, puede visitarse en cualquier momento del día, aunque recomendamos evitar las horas centrales si aprieta el sol.
¿Listos para viajar cinco siglos sin salir de la Plaza Mayor? Este plan tiene historia, arte y corazón. Y lo mejor: no necesita reserva. Solo ganas de disfrutar en familia.