Sube a bordo y revive la historia en esta joya ferroviaria
¿Te imaginas viajar en un auténtico tren de vapor mientras el silbato resuena en el aire y nubes de humo envuelven los vagones? En el Tren de Arganda, esa experiencia es una realidad. Esta locomotora histórica, restaurada con mimo por un grupo de apasionados del ferrocarril, te lleva por un recorrido lleno de nostalgia, atravesando paisajes sorprendentes y reviviendo un pasado en el que los trenes eran el alma del transporte.
Si estás buscando un plan en Madrid con niños, abuelos, amigos o simplemente con ganas de una aventura diferente, sigue leyendo, porque este plan sobre raíles es perfecto para toda la familia. Y si te quedas con ganas de más, aquí tienes otras actividades para disfrutar en Madrid.
El tren que pita más que anda
El Tren de Arganda no es un tren cualquiera. Este ferrocarril histórico es famoso por su papel en el refranero popular: “El tren de Arganda, que pita más que anda”. Y es que, aunque su velocidad no sea su punto fuerte, su encanto sí lo es.
En 1990, un grupo de entusiastas ferroviarios decidió rescatar del olvido una vieja locomotora de vapor, a punto de ser desguazada. No solo la restauraron, sino que también recuperaron parte del trazado de la antigua línea ferroviaria del Tajuña, que había dejado de funcionar en 1997. Así, en 2003, este tren volvió a la vida para alegría de grandes y pequeños.
Cada fin de semana de marzo a mayo (y luego de octubre a diciembre), la locomotora vuelve a encenderse para transportar a sus pasajeros a otra época.
Un viaje entre humo, historia y paisajes únicos
El recorrido del Tren de Arganda es corto pero intenso. Son solo 4 kilómetros de ida y vuelta, pero suficientes para sumergirse en una experiencia única.
🚂 Salida desde La Poveda
La aventura comienza en la estación de La Poveda, en Arganda del Rey. Aquí se encuentra el pequeño museo ferroviario, donde se pueden ver antiguas herramientas de ferrocarril, fotos y recuerdos de la época dorada del tren.
🌿 Camino a la Laguna del Campillo
Desde la estación, la locomotora avanza resoplando hasta el apeadero de Laguna del Campillo, un enclave natural precioso en Rivas-Vaciamadrid. Durante el trayecto, los pasajeros pueden disfrutar del sonido del tren, el olor a carbón y el vaivén de los vagones, una sensación muy diferente a la de los trenes modernos.
🌉 El impresionante puente sobre el Jarama
Uno de los momentos más emocionantes del viaje es cuando el tren cruza dos veces el río Jarama sobre un espectacular puente de hierro de 175 metros de longitud. Este lugar no solo es perfecto para sacar fotos, sino que también tiene un importante valor histórico, ya que fue escenario de la Batalla del Jarama durante la Guerra Civil.
🔄 Cambio de sentido y regreso a La Poveda
Al llegar a la Laguna del Campillo, el tren realiza una parada de unos 10 minutos para una maniobra muy especial: cambiar el sentido de la locomotora. Es un espectáculo en sí mismo, sobre todo para los más pequeños, que disfrutan viendo cómo los operarios realizan el proceso con precisión.
Después de esta pausa, el tren regresa a La Poveda, donde los visitantes pueden seguir explorando el museo o despedirse con una última foto junto a la locomotora.
¿Cuándo y cómo subirte a este tren del pasado?
Si ya te imaginas a bordo, atento a las fechas y horarios, porque las plazas suelen agotarse rápido.
📅 Fechas 2025:
- Marzo: 1, 2, 9, 16 y 30
- Abril: 5, 6, 13, 20 y 27
- Mayo: 3, 4, 11, 18 y 25
🕰️ Horarios de salida: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h
💰 Precios:
- Billete de ida y vuelta + visita al museo: 8 €
- Visita a la maqueta modular (incluye Tren Lanzadera): 3 €
- Menores de 3 años: gratis (sin asiento)
🎟️ Reservas:
- Web oficial: Vapor Madrid
- Correo: reservas@vapormadrid.com
- Teléfono: 630 336 840
Un plan redondo para un día en familia
Montar en el Tren de Arganda es más que un simple viaje en tren: es un paseo por la historia, una inmersión en la nostalgia y una forma perfecta de desconectar de la rutina.
Si además quieres completar el día con otros planes cerca, puedes aprovechar para:
- 🌿 Explorar la Laguna del Campillo: un paraje natural ideal para un paseo con niños.
- 🍽️ Comer en Arganda o Rivas: hay restaurantes con menú tradicional para reponer fuerzas.
- 🎨 Visitar otros museos de la zona: como el Centro de Recursos Ambientales en el Parque del Sureste.
Así que ya sabes, si quieres escuchar el silbato del tren, sentir el traqueteo de los vagones y ver cómo el vapor se mezcla con el cielo, el Tren de Arganda te espera. ¡Todos a bordo! 🚂💨
Preguntas frecuentes sobre el Tren de Arganda
¿En qué fechas circula el Tren de Arganda?
El tren funciona en dos temporadas: de marzo a mayo y de octubre a diciembre. En 2025, las salidas están programadas los fines de semana seleccionados dentro de estos meses.
¿Cuánto dura el recorrido?
El viaje tiene una duración de entre 40 y 45 minutos ida y vuelta, incluyendo la parada de 10 minutos en la Laguna del Campillo para el cambio de sentido de la locomotora.
¿Dónde y cómo puedo comprar las entradas?
Las entradas pueden reservarse a través de la web oficial de Vapor Madrid, enviando un correo electrónico a reservas@vapormadrid.com o llamando al teléfono de contacto. Es recomendable comprar las entradas con antelación, ya que suelen agotarse rápidamente.
¿Los niños pagan entrada?
Los menores de 3 años viajan gratis siempre que no ocupen un asiento si el tren va lleno. Para el resto de niños y adultos, el precio del billete es de 8 euros.
¿El tren siempre funciona con locomotora de vapor?
Siempre que sea posible, el tren opera con la locomotora de vapor. Sin embargo, en condiciones climáticas extremas o si la locomotora necesita mantenimiento, se sustituye por una locomotora diésel.
¿Se permite viajar con mascotas?
No se permite viajar con animales, salvo en el caso de perros guía o de asistencia.
¿Hay aparcamiento cerca de la estación?
En la estación de La Poveda, en Arganda del Rey, hay zonas de aparcamiento cercanas disponibles para los visitantes.
¿Puedo quedarme en la Laguna del Campillo en lugar de regresar con el tren?
Es posible bajarse en la Laguna del Campillo y explorar el entorno natural, aunque el billete incluye tanto la ida como la vuelta. En este caso, el regreso deberá organizarse por otros medios.