¿Quién dijo que los muertos no saben divertirse?
Si estás buscando una actividad familiar en Madrid que combine cultura, arte y un toque de misticismo, te tenemos el plan perfectoel Altar de Muertos Madrid 2025 en la Fundación Casa de México. Un espectáculo visual y emocional que hará que grandes y pequeños se enamoren de una de las tradiciones más icónicas de México, todo sin salir de Chamberí.
Una cita con el más allá… pero con mucho estilo
Del 3 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Fundación Casa de México abrirá sus puertas para recibir a los visitantes que quieran explorar su famoso Altar de Muertos. Este año celebra su octava edición, y como es tradición, el espectáculo viene recargado de arte, emoción y color. La entrada es completamente gratuita, lo que lo convierte en un plan ideal para familias con ganas de vivir algo diferente.
Las visitas guiadas duran unos 25 minutos y están pensadas para que incluso los más pequeños comprendan el simbolismo y la historia detrás del altar. Un mediador cultural os acompañará explicando la tradición, el diseño del altar y las piezas de arte popular mexicano que lo complementan. Ojo, que si prefieres ir a tu aire, también puedes hacer la visita de forma libre, sin necesidad de guía.
Un altar cabaretero: ¿por qué no?
Este año el Altar de Muertos 2025 viene con un giro artístico inesperado pero totalmente irresistible: el cabaret mexicano. Bajo el lema “la vida, como el mejor de los cabarets, debe vivirse cantando, bailando y amando hasta el final”, la Fundación ha confiado nuevamente en el talento del arquitecto y diseñador Guillermo González para transformar el espacio en algo verdaderamente único.
Desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por escaleras, pasillos y rincones que jamás pensarías que pueden transmitir tanto, el espacio entero será una obra de arte viva. Las flores de cempasúchil, las luces teatrales, las calaveras elegantes y las marionetas fantasmas se funden en una atmósfera tan nostálgica como divertida.
González es conocido por su talento para crear entornos que parecen salidos de una película: mágicos, sofisticados y profundamente emocionales. Y no es para menos. Este altar quiere que recordemos que la vida —como el buen cabaret— no se toma tan en serio.
Reserva de entradas: no te duermas, que vuelan
Aquí viene el dato importante: las entradas para las visitas guiadas no se reservan online este año. Así que nada de esperar al último minuto pensando que podrás pillar una plaza por internet.
Podrás recoger tus entradas anticipadas del 11 al 14 de septiembre de 2025, exclusivamente de forma presencial en la Fundación Casa de México. No hay venta digital, ni telefónica, ni por palomas mensajeras. Solo presencial. Y hay condiciones:
- Máximo 2 entradas por persona.
- Se requiere proporcionar un email en el momento.
- Niños mayores de 4 años necesitan entrada.
- Entradas sujetas a disponibilidad hasta agotar existencias.
Horarios para recoger entradas
- Jueves a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
- Domingo: de 11:00 a 13:30
Así que organiza bien tu visita. Las colas pueden ser largas, pero vale totalmente la pena.
Horarios de visita: tú pones la fecha, ellos la magia
Una vez tengas tus entradas (o si decides ir por libre), puedes visitar el altar en los siguientes horarios:
- De martes a viernes: de 16:00 a 20:30
- Sábados: de 13:00 a 20:30
- Domingos: de 13:00 a 18:30
Lunes cerrado, como buen sitio cultural. Así que no improvises ese día.
Además, es importante saber que no se permite el acceso con mascotas, salvo perros guía o de asistencia. Y sí, el recinto cuenta con accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
¿Y cómo llegamos sin perdernos en el intento?
La Fundación Casa de México está en una ubicación excelente, con múltiples conexiones en metro. Puedes bajarte en San Bernardo, Argüelles o Quevedo, según te venga mejor. Está en la calle Alberto Aguilera, pero como prometí, no te voy a llenar esto de direcciones. Simplemente, pon en el mapa “Fundación Casa de México en España” y listo.
Y si al salir del recorrido te entra hambre, estás en plena zona de tapeo madrileño, así que puedes completar el plan con unas bravas o una merienda con chocolate.
Más que un altar: un puente entre generaciones
Lo bonito de esta actividad no es solo su espectacularidad visual, sino lo que representa. Es una forma de enseñar a los más pequeños a honrar a los que ya no están, hablar de la muerte desde un lugar lleno de cariño y color, y crear recuerdos familiares diferentes y significativos.
El Altar de Muertos de Casa de México se ha convertido ya en una tradición madrileña dentro del otoño cultural de la ciudad, y cada edición supera a la anterior. Si quieres sorprender a tus peques, a tus sobrinos o incluso a tu abuela con un plan diferente, esta es tu oportunidad. Y lo mejor: ¡es gratis!
Si estás buscando una forma original de vivir el otoño en familia, ya lo sabes: el cabaret de los muertos te espera… y no hay disfraz que valga, solo muchas ganas de recordar, celebrar y disfrutar.
¿Truco o tradición? Tú decides, pero en Madrid este año, los muertos bailan.