Madrid se vuelve a vestir de gala para recibir la Navidad con lo que mejor sabe hacer: deslumbrar. Desde el 22 de noviembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026, más de 240 emplazamientos en los 21 distritos de la ciudad se iluminarán con más de 13 millones de bombillas LED. Una cita imperdible si estás buscando planes navideños con niños en Madrid o simplemente quieres sentirte protagonista de una postal iluminada.
El 22 de noviembre se pulsa el botón que enciende no solo las luces… sino también la ilusión en Madrid.
Un encendido de récord… ¡y con sorpresa gigante!
El botón mágico se pulsa este año el 22 de noviembre a las 18:00 horas en un acto que tendrá lugar en la Plaza de Cibeles, una de las localizaciones más simbólicas de la capital. El evento, como ya es tradición, contará con un padrino o madrina especial (todavía secreto) y muchas sorpresas, pero hay una que ya se ha desvelado y viene pisando fuerte: una vela luminosa gigante de 12 metros, ubicada en Nuevos Ministerios.
¿Una vela? Sí, y no una cualquiera. Esta instalación será transitable, lo que significa que podrás entrar en su interior y rodearte de más de 14.000 luces LED. Todo un nuevo icono navideño para el Instagram familiar.
Además, la empresa Ximenez Iluminación, veterana en transformar ciudades en cuentos de hadas, vuelve a encargarse del diseño de esta maravilla lumínica, apostando de nuevo por la eficiencia energética y la reducción de contaminación lumínica. Porque sí, Madrid brilla… pero lo hace con conciencia.
Horarios para disfrutar del alumbrado sin prisas (ni empujones)
Si estás pensando en organizar una ruta navideña en familia, ten en cuenta los horarios del alumbrado navideño para que nadie se quede sin su foto con las luces. Aquí los tienes claros y directos:
- De domingo a jueves: 18:00 – 00:00
- Viernes y sábados: 18:00 – 01:00
- Días clave:
- 5, 6, 7 y 8 de diciembre: hasta la 01:00
- 24 de diciembre y 5 de enero: hasta las 03:00
- 31 de diciembre: ¡hasta las 06:00!
Planifícalo bien, sobre todo si vas con peques o personas mayores. Y recuerda: si puedes, ve entre semana y a primera hora. Te ahorrarás multitudes y ganarás en disfrute.
Zonas imprescindibles para ver las luces de Navidad en Madrid
Si vas a hacer solo una ruta… hazla bien. Aquí tienes los puntos clave que ningún amante de la Navidad (ni fotógrafo urbano en potencia) debería perderse:
Puerta del Sol
Es el corazón de Madrid y el punto de partida ideal. Este año, vuelve a albergar uno de los abetos más grandes de la ciudad, y su ambiente es tan contagioso que incluso los más gruñones sueltan un “¡felices fiestas!” sin darse cuenta.
Gran Vía
La arteria más vibrante de la ciudad luce como siempre… ¡pero más! Las luces acompañan a su ya impresionante arquitectura, creando una mezcla de modernidad y tradición que enamora.
Plaza Mayor
Aquí se respira tradición: mercado navideño, olor a castañas y luces diseñadas por los más pequeños. Literalmente. Algunos de los dibujos ganadores del concurso escolar del Ayuntamiento decoran calles como Sal, Gerona o Toledo. Ver las luces desde su perspectiva hace que todo sea aún más especial.
Calle Alcalá y Plaza de Cibeles
Sin duda, el recorrido más majestuoso. Ideal para un paseo en pareja o para hacer la típica foto de postal que luego acaba en el grupo familiar de WhatsApp.
Barrio de Salamanca
Para los que buscan glamour incluso en Navidad. Las luces aquí no solo iluminan: estilizan.
Parque del Retiro y Estanque iluminado
Ideal para una escapada navideña más tranquila. Las luces se reflejan en el agua y el efecto es simplemente mágico.
¿Qué hay de nuevo este año? Más diseño, más calidez… y más niños
Este 2025, además de las figuras ya clásicas como los 126 cerezos y los 13 grandes abetos luminosos, se suman 7.134 cadenetas LED con más de 157 kilómetros de longitud. Todo en tonos más cálidos, con el objetivo de crear una atmósfera envolvente y cercana.
Una novedad que ya se está volviendo tradición es la participación infantil. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento ha seleccionado los dibujos navideños ganadores de niños de primero y segundo de primaria, y los ha transformado en parte del alumbrado real. Estas creaciones, llenas de imaginación, decorarán varias calles del centro y son, sin duda, una de las razones por las que el paseo navideño en familia se vuelve aún más especial.
El diseño sigue también en manos de grandes profesionales gracias a la colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). Una combinación perfecta entre alta creatividad y esencia madrileña.
Consejos prácticos para disfrutar como un auténtico madrileño
Sabemos que las luces están para admirarlas, pero si quieres exprimir al máximo tu visita navideña, aquí van algunos consejos con sabor local:
- Muévete en metro. Evitarás cortes de tráfico y llegarás más rápido a tu zona iluminada favorita.
- Lleva ropa cómoda y abrigo: las temperaturas pueden ser traicioneras y los paseos, largos.
- Haz paradas gastronómicas estratégicas: desde un chocolate con churros en San Ginés hasta una cena con vistas en un restaurante en Gran Vía.
- Planifica por zonas: un día Retiro-Cibeles, otro Sol-Gran Vía. Así no acabarás agotado el primer día.
- No olvides la cámara o el móvil con batería: este año las fotos las querrás imprimir.
Y si vienes de fuera o simplemente quieres dormir cerca del espectáculo, échale un ojo a los alojamientos de SmartRental, que ofrecen opciones ideales tanto en Gran Vía como en zonas más tranquilas como Chamberí o Las Ventas.
Madrid brilla, pero lo mejor es compartirlo
Las luces de Navidad en Madrid 2025-2026 son mucho más que una instalación urbana: son una invitación a volver a la infancia, a recuperar la ilusión y a compartir tiempo con los que más quieres.
Ya sea con tus hijos, tus sobrinos, tus padres o tus amigos, este plan es un acierto seguro para todas las edades. Y si te quedas con ganas de más, recuerda que la capital está llena de actividades navideñas que complementan a la perfección este espectáculo de luz.
Madrid ya está lista. ¿Y tú?





































